Marcadores Neurocognitivos Preclínicos para la Enfermedad de Alzheimer (EA): Contribuciones de Francisco Lopera Restrepo y el Grupo de Neurociencias de Antioquia

Autores/as

  • Mario A Parra Department of Psychological Sciences and Health, University of Strathclyde, Glasgow, Glasgow, United Kingdom.
  • Luis Guillermo Méndez Grupo de Neurociencias de Antioquia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Palabras clave:

Enfermedad de Alzheimer, marcadores cognitivos, conjunción visual de la memoria a corto plazo, Marcadores cognitivos preclínicos, Enfermedad de Alzheimer autosómica dominante

Resumen

Introducción. El trabajo del Dr. Francisco Lopera en neuropsicología y biomarcadores revolucionó la comprensión y el diagnóstico precoz de la EA. Este artículo conmemorativo honra su legado al revisar sus contribuciones a la neurociencia cognitiva y su compromiso inquebrantable de hacer que los avances científicos sean accesibles globalmente. Objetivo. Destacar el papel del Dr. Lopera en el desarrollo de nuevas evaluaciones neurocognitivas que desafiaron el statu quo. Explorar su influencia en las iniciativas de investigación colaborativa, sus contribuciones a
metodologías diagnósticas innovadoras y su dedicación a la formación de futuros neurocientíficos. Método. Revisión de la investigación sobre evaluaciones cognitivas, en particular la prueba de la Memoria Visual Conjuntiva a Corto Plazo (VSTMBT, del inglés) y los biomarcadores asociados, incluyendo investigación básica hacia la construcción teórica y aplicada y la generación de impacto a través de colaboraciones científicas. Resultados. Durante más de 15 años de investigación, se refinaron las evaluaciones neuropsicológicas, se validaron herramientas de diagnóstico temprano. Integrando la inteligencia artificial a las pruebas cognitivas, se mejoró significativamente la sensibilidad y especificidad de la detección temprana de la EA. Conclusión. El legado del Dr. Lopera va más allá de sus descubrimientos en las neurociencias. Su dedicación a la atención médica equitativa y su compromiso con la formación de la nueva generación de neurocientíficos, continúan inspirando a investigadores de todo el mundo. Este artículo sirve como tributo a sus invaluables contribuciones las cuales continuaran siendo un pilar para futuros avances en la investigación de las demencias.

Descargas

Publicado

05-07-2025