Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN <p style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; background: white;"><sup>La Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias (Revista NNN) se creó durante el 1º Congreso Internacional Cerebro y Mente: La Integración, celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, en 1999, a la vez que se instauró la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología (ALAN). Desde entonces, esta revista es el órgano de difusión de la ALAN y se ha publicado de manera ininterrumpida.</sup></p> <p><sup>El objetivo de la Revista NNN es la difusión de la neuropsicología, la neuropsiquiatría y las neurociencias en Latinoamérica y en todo el mundo hispanohablante. El Editor Fundador fue el Dr. Alfredo Ardila hasta el año 2020 y actualmente la Dra. Esmeralda Matute es la Editora de la Revista NNN. </sup></p> <p><sup>Desde 1999 hasta el 2006, la Revista NNN aparece publicada de manera impresa, y a partir del 2007 cambió a formato en línea, lo que provocó un aumento importante en el número de lectores. En 2022, inicia una nueva época en la que se migra a formato OJS, se moderniza su banner identificador y con ello alcanza una personalidad más internacional. Adicionalmante, la Revista NNN:</sup></p> <ul> <li><sup>Tiene visibilidad a través de motores de búsqueda (Google, Goole Schoolar, Yahoo, etc).</sup></li> <li><sup>Cuenta con un grupo internacional de autores, editores, árbitros y lectores.</sup></li> <li><sup>Está disponible libremente en línea para la comunidad internacional.</sup></li> <li><sup>Cuenta con un riguroso proceso de arbitraje.</sup></li> </ul> <p><sup>Cada volumen cuenta con dos números. El primer número, es un número monográfico coordinado por un Editor Invitado y en donde se incluyen artículos de revisión e investigación que abordan distintas temáticas de una gran relevancia en neuropsicología y que sirvan como texto básico en el área, mientras que el segundo número está conformado por artículos inéditos de investigación proveniente de distintos países de Latinoamerica, España, Canadá y EE.UU. En los años que se lleva a cabo el <em>Congreso Internacional de Cerebro y Mente: La Integración</em>, se incluye un tercer número en donde se publican las memorias del congreso.</sup></p> <p><sup>Desde que la revista fue publicada en línea, se cuentan con más de 220 artículos, de los cuales 106 forman parte de los números monográficos y los restantes son artículos inéditos de investigación. Las temáticas de las publicaciones abordan la evaluación y rehabilitación neuropsicológica, estudios de casos, estudios normativos de baterías y test cognitivos, trastornos del aprendizaje y del desarrollo, envejecimiento normal, deterioro cognitivo, demencias y daño cerebral, entre otras, así como distintos procesos cognitivos, como las funciones ejecutivas, memoria, atención, percepción y lenguaje y emoción explorados a través de la evaluación neuropsicológica<span style="text-decoration: line-through;">s</span> y técnicas de neuroimagen.</sup></p> <p><sup><em> La misión de nuestra revista es "servir como una biblioteca abierta y accesible para todos los interesados en el fascinante mundo de la Neuropsicología” (Alfredo Ardila).</em></sup></p> es-ES Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 0124-1265 <p>&lt;a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"&gt;&lt;img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /&gt;&lt;/a&gt;&lt;br /&gt;Esta obra está bajo una &lt;a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"&gt;Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional&lt;/a&gt;.</p> Contenidos http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/460 <p>Indice del volumen 2024 numero 1 de la Revista NNN</p> Gabriela Castillo-Parra Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 I I Atención y Memoria de trabajo. Conceptos, interacción funcional y principios cognitivos y neurofisiológicos que las sustentan http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/434 <p>La atención y la memoria de trabajo son dos procesos cognitivos imprescindibles para una amplia gama de actividades humanas, como el aprendizaje, la comprensión, el razonamiento y la resolución de problemas. Prácticamente toda actividad cognitiva requiere, en alguna medida, de la participación de los mecanismos neurofisiológicos que sustentan a la atención y memoria de trabajo. Aunque existe una indisoluble relación entre ambos conceptos, se entienden como dos procesos cognitivos con características diferenciales, pero que a la vez, se complementan entre sí. En este trabajo se expone nuestra comprensión de la interacción entre estos procesos, los mecanismos neurales subyacentes, los aspectos que modulan dicha interacción, así como el papel de la atención en los procesos activos de codificación, mantenimiento y manipulación de la información en memoria de trabajo. Comprender las bases neurofisiológicas y neuropsicológicas de estos procesos, la interacción entre ellos y cómo se relacionan con otros procesos cognitivos, resulta esencial tanto para la práctica clínica como para la investigación.</p> Geisa Gallardo Moreno Andrés Antonio González Garrido Derechos de autor 2024 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 1 17 Cambios en el Control Inhibitorio y el EEG Derivados de una Intervención Cognitivo Conductual Basada en Atención Plena en Adolescentes con Abuso Sexual http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/450 <p>El abuso sexual infantil (ASI) se asocia con psicopatología, deficiencias en el control inhibitorio y <br />la regulación emocional y anormalidades en la actividad eléctrica cerebral (EEG). La atención <br />plena es efectiva para disminuir la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT), <br />mejorar el control inhibitorio y la autorregulación, y genera cambios en el EEG. El objetivo de este <br />estudio fue determinar el efecto de un programa cognitivo conductual basado en atención plena <br />(PCCBAP) en el control inhibitorio con estímulos emocionales, la sintomatología de TEPT y el <br />EEG en adolescentes con ASI. Participaron 17 adolescentes con ASI en un PCCBAP de 16 <br />sesiones. Se presentaron dos versiones de la tarea Stroop (emocional y neutra), una tarea Stop <br />Signal emocional y las sub-escalas de inhibición y control emocional del BRIEF. Se midieron los <br />síntomas de depresión, ansiedad y TEPT y se registró el EEG en reposo y en meditación. <br />Después del PCCBAP mejoró el desempeño en las tareas Stroop y Stop-signal, y disminuyeron <br />las puntuaciones de las escalas del BRIEF y los síntomas de TEPT. En el EEG, hubo un <br />descenso generalizado de la potencia absoluta en delta, theta y alfa2, así como una mayor <br />correlación interhemisférica en alfa2 y beta2. Los resultados muestran que el entrenamiento fue <br />efectivo para disminuir los síntomas de TEPT, mejorar la atención, el control inhibitorio y la <br />regulación emocional en adolescentes con ASI. Esto se relaciona con cambios en el EEG que <br />indican mayor vigilancia, alertamiento, menor deambulación mental y estados de mayor <br />tranquilidad.</p> Araceli Sanz Martin Rebeca Cuan Corral Arturo Ron Grajales Sofía Preciado Mercado Derechos de autor 2024 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 19 57 Control Inhibitorio en Patologías Neurológicas http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/462 <p>La capacidad de detener conductas o pensamientos que resultan inadecuados en ciertas condiciones, permite la adaptación de las personas a distintos contextos, apegarnos a reglas o instrucciones, o bien, enfocarnos para alcanzar las metas que nos proponemos. Esta capacidad se conceptualiza como <em>control inhibitorio</em> y se ha propuesto que es la base de la autorregulación y la internalización de otras capacidades identificadas como las funciones ejecutivas. Las fallas recurrentes del control inhibitorio suelen manifestarse como conductas impulsivas, anticipadas o inadecuadas, y se han estudiado en trastornos que afectan el neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pero también en patologías neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer (EA). El objetivo del presente artículo es situar al control inhibitorio como un aspecto relevante de patologías neurológicas que se presentan tanto en la infancia como en la adultez. En un primer momento analizaremos las definiciones de control inhibitorio. Posteriormente, describiremos los paradigmas utilizados para evaluar la inhibición del comportamiento. Finalmente, recapitularemos los hallazgos del control inhibitorio tanto en el TDAH como en la demencia de inicio temprano debida a la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante (EAAD).</p> Yaira Chamorro Iliana Y. Sandoval-Villafaña Ángelica Zuno-Reyes Karina Pérez-Rubio Esmeralda Matute Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 59 79 Bases Neurobiológicas de la Regulación Emocional en la Adolescencia http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/463 <p>La adolescencia es una etapa crítica del desarrollo, en donde tienen lugar una serie de cambios anatómicos, fisiológicos y comportamentales que serán fundamentales en la definición de la vida adulta de la persona. Estos cambios ocurren dentro de un contexto social, en donde acontecen eventos con una connotación emocional que pueden afectar de manera importante la toma de decisiones de los adolescentes en mayor medida que en personas adultas. Las dificultades que presentan los adolescentes en la regulación de su conducta y sus emociones se debe, en parte, a que procesos cognitivos de alto orden como son las funciones ejecutivas, particularmente la inhibición, dependientes de la maduración de las regiones prefrontales del cerebro, aún están en desarrollo. La presencia de estímulos emocionales puede afectar los procesos ejecutivos, debido a un desbalance entre la sobreactivación del sistema límbico y su regulación proveniente de las regiones prefrontales. El presente trabajo se centra en los cambios neurofisiológicos y cognitivos que ocurren en los adolescentes relacionados con las dificultades que presentan en la regulación de su conducta, particularmente ante la presencia de estímulos o eventos con contenido emocional.</p> Julieta Ramos-Loyo Christian L. Castellanos-Gutiérrez Luis A. Llamas-Alonso Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 81 105 Rol del Control Inhibitorio en la Conducta Adictiva http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/465 <p>El control inhibitorio (CI) es un proceso cognitivo que está alterado en muchas patologías psiquiátricas, incluyendo trastorno por consumo de sustancias (TCS) y adicciones conductuales. El déficit en el CI en el TCS está respaldado por varios modelos teóricos que apuntan que las fallas en el CI van de la mano con una hipersensibilización del sistema motivacional. Con base en metaanálisis y revisión sistemática, el CI en el TCS se caracteriza por un tiempo de inhibición más largo y un menor número de inhibiciones correctas, mientras que el sistema motivacional en estas personas se caracteriza por la atribución de relevancia y <br>sesgo atencional ante los estímulos relacionados con drogas, que se exacerba en la abstinencia tardía de alrededor de 24 semanas. Los estudios realizados en el laboratorio de Neuropsicología de las Adicciones del Instituto de Neurociencias sugieren la importancia del estudio de las alteraciones en el CI en personas con TCS ante los estímulos motivacionalmente relevantes para esta población. Además, el CI conceptualizado como control cognitivo tiene un efecto moderador sobre la atribución de la relevancia a los estímulos relacionados con drogas y la gravedad de consumo, considerando la edad de inicio del consumo. Tomando en cuenta las bases genéticas y problemas de neurodesarrollo subyacentes al TCS, es relevante estudiar las <br>alteraciones en el CI como factor premórbido para la adquisición del TCS.</p> Olga Inozemtseva Blanca Elizabeth Ruvalcaba Ramos Edgar de Jesús Núñez Mejía Dulce Nohemí Martínez Leija Edgar Omar Herrera Hernández Olga Maleni Mota Acosta Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 107 129 Variables Sociodemográficas que Modulan el Desarrollo de las Funciones Ejecutivas http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/451 <p>Desde la perspectiva de desarrollo de las funciones ejecutivas, avances científicos <br />demuestran que el funcionamiento y maduración ejecutivo de los menores puede estar <br />influenciado por el ambiente, a razón de ello, esta revisión tuvo como objetivo analizar a <br />profundidad la influencia de factores sociodemográficos sobre el funcionamiento ejecutivo de <br />niños de 2 a 7 años. Tomando en cuenta criterios inclusión preestablecidos, incluimos 22 <br />estudios originales, en los que se aplicó la Declaración Prisma. Las bases de datos revisadas <br />fueron IBECS, PubMed, Medline, Lilacs y Google Scholar. Encontramos que dentro de los <br />factores sociodemográficos se discute la relación entre las variables nivel educativo materno y <br />nivel socioeconómico, ambas se destacan como un determinante en el desarrollo y maduración <br />del funcionamiento ejecutivo. Concluimos en la necesidad de profundizar en estudios en los que <br />se valoren las competencias académicas maternas y las prácticas de crianza como factores <br />moduladores del funcionamiento ejecutivo en niños de 2 a 7 años de edad.</p> Maria Beatriz Beltran Navarro Yanci Galdámez Hernández Mario Treviño Derechos de autor 2024 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 131 147 Atención y Asignación del Valor Incentivo a los Estímulos Sexualmente Relevantes http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/435 <p>La atracción sexual resulta de procesos de atención y asignación del valor incentivo a los <br />estímulos con significado sexual. La atención es una función cognitiva que permite enfocar de <br />forma activa o pasiva, voluntaria o involuntaria, el interés de la persona hacia un estímulo, el cual <br />debe ser detectado y procesado para asignarle un valor incentivo. Para cada individuo y en una <br />situación ambiental particular, los estímulos tienen un valor incentivo específico. Un incentivo es <br />“aquello que mueve o incita a desear o a hacer algo”. Los incentivos positivos son aquellos que <br />inducen el acercamiento de un individuo ya que, al obtenerlos, interaccionar con ellos o <br />consumirlos, generan un estado afectivo placentero. Los estímulos de relevancia sexual son, en <br />la mayoría de los casos, incentivos positivos que inducen la cercanía de una potencial pareja. No <br />obstante, dependiendo del contexto ambiental, social o cultural, es probable que tales estímulos <br />induzcan también conductas de evitación o rechazo, lo cual resultará de procesos de control <br />inhibitorio. La asignación del valor incentivo de los estímulos requiere del funcionamiento de <br />distintas áreas subcorticales y corticales implicadas en los procesos de atención, motivación, <br />recompensa e inhibición. En esta revisión se abordan los distintos procesos cognitivos y <br />motivacionales implicados en la atracción sexual, así como las bases neurales de la atención y <br />asignación del valor incentivo sexual; se mencionan algunos trabajos que han mostrado cuales <br />son los estímulos incentivos d</p> Marisela Hernández González Miguel Angel Guevara Derechos de autor 2024 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 149 182 Presentación http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/461 <p>Presentación del monográfico por el XXX Aniversario del Instituto<br>de Neurociencias, de la Universidad de Guadalajara, México,</p> Esmeralda Matute Julieta Ramos-Loyo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-09-03 2024-09-03 24 1 I I