Efecto de los Hábitos Sobre el Estrés Percibido y Fisiológico en Estudiantes Universitarios Antes y Durante Exámenes
Palabras clave:
estrés percibido, cortisol en saliva, hábitos de sueño, alimentación y ejercicio, antes y durante exámenesResumen
Introducción. El estrés es común entre estudiantes universitarios, especialmente durante exámenes. Los hábitos de sueño, alimentación y ejercicio influyen en la regulación del estrés, pero su interacción antes y durante exámenes ha sido poco explorada. Objetivo. Investigar la asociación entre los hábitos de sueño, ejercicio y alimentación, y el estrés percibido y fisiológico en estudiantes universitarios antes y durante exámenes. Método. Se evaluaron 115 estudiantes de diferentes carreras y semestres en tres parciales. Completaron la Escala de Estrés Percibido antes y durante exámenes, proporcionando información sobre sus hábitos de sueño, ejercicio y alimentación. Además, se midieron sus concentraciones de cortisol en ambos momentos. Se realizaron ANCOVAs para examinar diferencias en el estrés percibido y fisiológico según sus hábitos. Resultados. Se encontró una correlación entre el estrés percibido antes y durante exámenes (r = .78, p < .001) y entre el cortisol antes y durante los exámenes (r = .40, p < .001). Durante los exámenes el estrés incrementó significativamente, t (114) =−2.12, p=.03. Los estudiantes con mala calidad de sueño reportaron mayor estrés antes (F = 12.29, p < .001) y durante exámenes (F = 4.73, p = .01). Aquellos con mala alimentación percibieron más estrés durante exámenes (F (2, 107) = 5.764, p = .004). La carrera y parcial se asociaron con mayores concentraciones de cortisol durante los exámenes (p < .05). Conclusión. Estos hallazgos subrayan la importancia de mejorar la calidad del sueño y alimentación en los estudiantes, lo que podría reducir el estrés e incrementar su bienestar.
Palabras clave: estrés percibido; cortisol en saliva; hábitos de sueño, alimentación y ejercicio; antes y durante exámenes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Esta obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.