Estudio Comparativo de las Funciones Ejecutivas en Niños y Adolescentes entre 6 Y 17 Años con y sin Antecedentes de Consumo de Marihuana

Autores/as

  • Camilo Andres Granja Osorio Docente
  • Bladimir Illes Chaves
  • Dimanesa Blandón Perea

Palabras clave:

Infancia, Adolescencia, Consumo de Marihuana, Desempeño Cognitivo, Funciones Ejecutivas, batería de funciones frontales

Resumen

El desarrollo de las funciones ejecutivas desde la infancia puede verse afectado por el consumo de sustancias como la marihuana dado que este se presenta en edades cada vez más tempranas. El objetivo de la investigación fue comparar el desempeño de las funciones ejecutivas en niños entre 6 y 17 años con y sin antecedentes de consumo de marihuana. Se reclutó a 30 estudiantes de colegios de la ciudad de Bogotá con historial de consumo, su desempeño ejecutivo fue evaluado través de la prueba BANFE-2 y se compararon los resultados con un grupo control. Los resultados muestran que entre los 6 y los 12 años se puede esperar una afectación significativa de todos los procesos ejecutivos asociados al área dorsolateral, orbitofrontal y prefrontal anterior, mientras que entre los 13 y los 17 años se observa una afectación significativa en todos los procesos excepto en el área aquellos asociados a la corteza prefrontal anterior. Los resultados generales indican que el consumo de marihuana puede afectar de manera aguda el desarrollo de los procesos ejecutivos y que dicha afectación es mayor en tanto más temprano se presenta el consumo. Además, dado que los déficits ejecutivos encontrados en edades tempranas se mantienen hacia la adolescencia, estos pueden estar asociados no solamente a efectos de la intoxicación por consumo de marihuana sino a cambios en las trayectorias neuronales durante el desarrollo de la corteza prefrontal.

Descargas

Publicado

29-01-2025

Número

Sección

Artículo Original