Desarrollo Infantil y Autismo: La Búsqueda de Marcadores Tempranos

Autores/as

  • David Saldaña Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla. Sevilla, España.

Palabras clave:

Autismo, trastornos del espectro autista, atención temprana, bebés, marcadores tempranos, hermanos, estudios, prospectivos, estudios retrospectivos

Resumen

Los trastornos del espectro autista constituyen un grupo de alteraciones severas del desarrollo de base genética y neurológica cuyo diagnóstico aún no es sencillo en los primeros meses de vida. Diferentes métodos de investigación han sido empleados para intentar encontrar marcadores comportamentales o cognitivos que permitan su identificación ya en los primeros momentos. Entre los procedimientos utilizados se encuentran los informes familiares retrospectivos, el análisis de videos domésticos o el estudio prospectivo de hermanos de niños con autismo. Las investigaciones realizadas muestran diferencias conductuales a partir de los 12 meses de edad, aunque no antes, en comportamientos como la atención conjunta, la respuesta al nombre, la comunicación verbal y no-verbal, la exploración atípica de los objetos, el desarrollo motor, algunas conductas repetitivas, diferencias en el temperamento y menor capacidad imitativa. Ahora bien, aún persisten divergencias entre los diferentes estudios incluso en lo relativo al papel de estas conductas y, por otro lado, ningún marcador temprano concreto permite en estos momentos predecir de forma aislada y consistente un diagnóstico posterior de autismo.

Descargas

Publicado

15-12-2022